No puedes parar de pensar?? 4 tips para controlar los pensamientos no deseados
- Lic. Claudia Rodriguez
- 6 jul 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 17 sept 2019

Es común oír en la consulta... " No puedo más, mi cabeza no para!!"
"Necesito dejar de darle vueltas a un tema"
"No puedo concentrarme, estoy ansioso todo el día!!"
"No puedo desenchufarme!!!"
Cada día es más común la sobrestimulación, la ansiedad a la orden del día, la falta de paz interior, de serenidad ....por lo cual cada vez nos cuesta más desarrollar integridad cómo seres humanos. Vivimos PREOCUPADOS... ANGUSTIADOS... y no recordamos que la finalidad y la utilidad de la preocupación es prepararnos para la acción.
Pero claro, cuando el "ruido" está tooodo el día en nuestra cabeza, estas preocupaciones dejan de cumplir su función: no son útiles, no ayudan... al contrario: empastan y bloquean.
Hagamos que este ruido mental sea útil... No se trata de NO preocuparse, se trata de hacerlo de manera positiva y efectiva.
¿Qué podemos hacer si entramos en la espiral de darle vueltas a todo?
1. Escribir: Lo mejor que podemos hacer si estamos en la espiral , es llevar una especie de diario de preocupaciones, escribir el "ruido", y dedicar un tiempo para hacerlo cada día. Al escribir procesamos la información de manera diferente, tomamos control sobre los pensamientos intrusivos, y nos ayuda a tomar distancia.
Esto ayuda a: Tomar distancia para mirar las cosas en perspectiva. Ordenar, clarificar y racionalizar. Tomar el control y escuchar a nuestro diálogo interno. Que salgan más cosas que las que "me repito" una y otra vez.
Sé consciente de que tus ideas son eso: ideas y pensamientos, no necesariamente son "la realidad" ni necesariamente va a suceder lo que tú piensas.. Ser consciente de ello ayuda a tomar cierta distancia, por ejemplo: no es lo mismo decirse "No voy a poder!" A "Estoy teniendo el pensamiento de que no voy a poder".
2. Preocúpate de manera efectiva: Analiza mejor, de manera más efectiva pregúntate ¿Es útil este pensamiento? ¿Me mueve a actuar o no? ¿Me ayuda de alguna manera o me hace sufrir sin motivo?.
Ojo, no se trata de preguntarte si es CIERTO o falso el pensamiento, sino de si es ÚTIL.
Ejercicio:
Reconoce al pensamiento inútil y salúdalo: - Se trata en analizar si la espiral en el que estamos dando vueltas se compone de pensamientos que nos sirven para pasar a la acción, para seguir adelante o para tomar una determinación: si estamos en una espiral que no nos sirve de nada debemos "dejarlo pasar". - No se trata de negar el pensamiento ni discutirlo, sino de no seguir dándole vueltas, reconocer tus "espirales", aceptarlas y cambiar tu atención a otro pensamiento que pueda ser más útil. Para eso, una vez que detectamos el pensamiento inútil debemos reconocerlo "saludarlo" y dejar que se vaya, por ejemplo:
* Faaa, otra vez el pensamiento de que a mi Jefe le caigo mal. .. Holaaa * Ok, otra vez los pensamientos negativos diciéndome que las cosas van a salir mal... Holaa * Otra vez con los pensamientos de "No lo hice bien.." .. Holaaa * Ajá, ya estoy pensando otra vez que seguro que mi pareja me dejará por otro/a... Holaaa * Ya está aquí el pensamiento de que algo malo le puede pasar a mi hija mientras está fuera.. Holaaa * Otra vez el pensamiento ....de "soy un/a fracasada" .. Holaaa * Ahá, ya está aquí el "me voy a quedar sólo toda la vida".. Holaa * Ok, ya estoy en la espiral de "soy una mala madre".. Holaaa
3. Quita las etiquetas y céntrate en los hechos: Evitar juzgar y poner etiquetas hace que los pensamientos sean más realistas y efectivos: " no di los últimos dos exámenes por no haber dedicado el tiempo suficiente a estudiar" es distinto de "no di los dos últimos exámenes porque soy un mal estudiante". Esto tiene que ver con racionalizar los pensamientos.
4. Estar en el presente: Para salir del "espiral de las ideas" hemos de practicar el estar más en el presente, en lo que estamos haciendo más que en lo que estamos pensando: pasar de la preocupación a la ocupación. La práctica de mindfulness ayuda a tomar un mayor contacto con el aquí y ahora, y entrenar nuestra atención, a focalizarse en el presente.
Espero que estas pautas puedan servirte.
¡Un abrazo!
Comments