top of page

Inteligencia emocional: que es y para que nos sirve?

  • Foto del escritor: Lic. Claudia Rodriguez
    Lic. Claudia Rodriguez
  • 2 jun 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 17 sept 2019

Es la capacidad que tienen las personas para reconocer, entender y manejar sus propias emociones, así como las de las personas a su alrededor. Debemos desarrollar conciencia sobre ellas y como gestionarlas sobre todo cuando estamos en situaciones de mucha presión. Si logramos autoregular nuestras emociones, las relaciones interpersonales, el manejo del estrés y la resolución de problemas, se verán ampliamente beneficiados. La capacidad de expresar y gestionar nuestras emociones es importantísima, pero también lo es nuestra capacidad para comprender, interpretar y dar respuesta a las emociones de los demás, para lograr una respuesta sana y no una reacción.

Cuando logramos integrar la gestión de emociones en nuestra vida diaria, o sea logramos estar en armonía con nuestras propias emociones y el impacto que estas tienen en nosotros y quienes nos rodean, así como el impacto que las emociones de los demás tienen en nosotros, logramos equilibrar nuestra forma de sentir - pensar y hacer.

La inteligencia emocional se divide en inteligencia intrapersonal, e interpersonal:

  • La inteligencia intrapersonal se refiere a la comprensión de nuestras propias emociones.

  • La segunda se refiere a cómo comprendemos las emociones de los demás.

Cuando trabajamos en nuestras emociones y particularmente en su origen , desarrollo y proyección logramos, manejar mejor las experiencias negativas; muchas veces logramos identificar las emociones de los otros y establecemos relaciones con base en la compresión de las emociones de los demás y así logramos una comunicación más abierta y más limpia.

Existe un lenguaje no verbal que debemos aprender a leer. Mucho de nuestro lenguaje es paraverbal, debemos entender sus códigos y así nuestra respuesta a diferentes situaciones será más adaptativa.

Debemos saber cómo y cuándo responder a nuestras emociones y a la de los demás. De esta forma obtendremos un manejo más amplio del stress, de la angustia , la ansiedad y la depresión , males que en este siglo están a la orden del día.

Peter Salovey y John D. Mayer fueron los principales investigadores de la Inteligencia Emocional en 1990. Salovey y Mayer propusieron un modelo que identifica cuatro factores diferentes de la Inteligencia Emocional y que son: la percepción emocional, la capacidad de razonar usando las emociones, la capacidad de comprender las emociones y la capacidad de manejar las emociones.

 
 
 

Kommentit


©2020 by Psicóloga Claudia Rodriguez. Proudly created with Wix.com

bottom of page