Eneagrama: 9 tipos de personalidad. Cual eres tu?
- Lic. Claudia Rodriguez
- 15 may 2019
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 17 sept 2019

"¿Qué significa la palabra Eneagrama?
Eneagrama en griego significa literalmente nueve lineas. En geometría, un eneagrama es una estrella de nueve puntas.
El eneagrama en Psicología es una propuesta de conocimiento que nace de una elaboración occidental llevada a cabo por Oscar Ichazo que fue maestro de Claudio Naranjo quien realizó todo un trabajo de síntesis de este trabajo. También esta herramienta fue nutrida por autores como Richard Riso, Helen Palmer, Russ Hudson, A.H. Almaas o Dhiravamsa, dicha elaboración occidental se basa en ideas anteriores de origen místico y oriental que beben de las fuentes del sufismo y con las que Gurdjieff ya trabajo.
La palabra personalidad deriva del latín "personam", palabra que designaba a la máscara con que cubrían su rostro los actores durante las representaciones dramáticas. Poco a poco, el término fue pasando de su significado concreto a otras de índole más abstracta. El Eneagrama busca ayudarte a detectar tu mascara para poder ser más la persona que la lleva.
Los 9 eneatipos y las 3 triadas. El eneagrama postula nueve tipos básicos de personalidades, de carácteres, y los representa como los vértices de un eneagrama que asimismo se divide en tres triadas:
los emocionales (2,3,4)
los mentales (5,6,7)
y los instintivos (8,9,1).
Esta triada explicita que hay personas que son movidas por lo mental, lo emocional o son más de acción impulsiva.
El sistema del Eneagrama es un mapa que describe la personalidad según nueve caracteres, también explica las relaciones entre estas formas de ser, abordando las relaciones humanas y las des/afinidades e interacciones entre los distintos tipos de carácter, explica porque suelen caernos bien determinados tipos de persona o rechazamos a otras mientras y otro tipo de personas nos son más bien indiferentes.
La idea básica es que existen nueve eneatipos o personalidades arquetípicas dentro del Eneagrama, con sus estrategias básicas para tratar sus asuntos, y que estas personalidades según su experiencia vital o nivel de stress pueden sufrir más o menos en la vida. En las décadas recientes, el término Eneatipo se ha establecido como sinónimo de carácter. Desde la base de estas 9 formas de ser, el trabajo con el Eneagrama busca alejarse de la rigidez del carácter y acercarnos más a nuestra autenticidad.
Cada tipo de personalidad posee un mapa de características que denotan patrones de pensamiento, sentimiento y comportamiento.
¿Para qué sirve el eneagrama? ¿Cuál es su propósito?
Uno de los propósitos del Eneagrama es aprender sobre el tipo de uno mismo y los patrones y hábitos asociados a ese tipo con el fin de autocomprenderse y desarrollarse, para poder convivir mejor con nuestras tendencias actitudinales. Asimismo el Eneagrama puede ayudarte a conocerte y a mejorar tu calidad de vida sin tener del todo claro a que eneatipo perteneces, debido a que este método de autoconocimiento trata temas muy profundos y que nos son comunes a todos.
Nuestro carácter nace de nuestra estrategia de vida para sobrevivir en la infancia y cristaliza hacia los 7 años, este estilo de supervivencia fue útil y valioso, pero en la vida adulta puede ser más un obstáculo de crecimiento que no de nutrición ya que toda persona en su desarrollo y más en la niñez negó unas formas de ser y de hacer para poder avanzar y nos acerco a una percepción mientras nos alejo de otras percepciones o formas de pensar y de sentir.
Por ejemplo el niño 5 ante una madre invasiva se aisló hacia dentro y creo su propio universo de ideas mientras que el niño 3 descubrió que podría gustar a sus padres mostrándose eficaz.
Por otro lado es muy importante detectar a dónde se dirige nuestra atención, al conocimiento, al romanticismo, al poder, a la tranquilidad, a la justicia… ¿Cuales son nuestros temas clave? Aprendiendo sobre el tipo de cosas a las que uno atiende y dedica energía habitualmente, uno puede observarse a sí mismo de forma más precisa y desarrollar más conocimiento sobre uno mismo, con la ayuda del Eneagrama podemos ejercer mayor elección sobre el propio comportamiento en lugar de entrar en patrones automáticos de pensamiento, emoción y comportamiento de forma automática, rutinaria e inconsciente que es a lo que nos induce el carácter.
Se trata de cambiar el automatismo, transformar lo automático en elección y respuesta, la capacidad de responder según nuestras necesidades reales y genuinas. El eneagrama pretende dar más luz y conciencia a lo que somos y a que hacemos con lo que somos.
Los 9 eneatipos del Eneagrama y sus pasiones...
Cada eneatipo o tipo de personalidad del eneagrama se encuentra sobreinfluenciado por una pasión, que es como una emoción o motivación que nos condiciona y modula el pensar, sentir, percibir o sea la existencia y el vivir. Existen nueve pasiones en el eneagrama, siete de ellas provienen del catolicismo:
avaricia
ira
orgullo
lujuria
gula
envidia
pereza
Y dos fueron añadidas:
el miedo
la vanidad
A menudo también se les dan nombres que sugieran alguna de sus características más distintivas que varian según el autor.
Esta descripción es como sobrevolar un gran país formado por nueve estados o culturas, desde la cabina del piloto la descripción de cada estado es orientativa, se explican a grosso modo que temáticas son las más imperantes en cada eneatipo, para facilitar una primera toma de contacto.
Es habitual referirse a las personas de cada Eneatipo por el número del punto del Eneagrama, así si yo soy un 5 y tú quien sabe, esta forma de hablar tiene como objetivo simplificar la comunicación y facilitar mi zona psicológica y mi lugar de conexión con los demás, esto no quiere decir que toda mi persona se limite a las características de un eneatipo 5 si no que mi tendencia es atascarme en las temáticas, formas de sentir, de hacer y de pensar de este eneatipo.
El Eneagrama me informa de mis limitaciones, peligros y virtudes ya que a cada eneatipo también le pertenecen como unos dones adquiridos en el desarrollo caracterial, p.e un 7 suele ser astuto y un 3 eficaz, esto ya lo tienen aquí la cuestión es seguir avanzando, no sufrir más de lo necesario y acercarse al bienestar. "
Fuente: https://www.psico.org
Comments